Red Estable identifica las principales debilidades en materia de turismo accesible a las que deberá hacer frente el sector turístico español en los próximo años.
Estructuras y mecanismos de relación y colaboración en materia de turismo accesible
- No existe una entidad en España que represente los intereses de todos los agentes que desarrollan su actividad en el ámbito del Turismo Accesible. El sector turístico y especialmente aquel que desarrolla su actividad en el ámbito del turismo accesible ha quedado al margen de las decisiones que actualmente se están tomando a todos los niveles en este ámbito. Sin el compromiso y el esfuerzo de todos los agentes que conforman la cadena de valor de la experiencia turística resultará complicado posicionar a España como un destino turístico accesible.
Actualmente la Red Española de Turismo Accesible agrupa a más de 100 entidades de todos los ámbitos del sector turístico, centros de innovación y formación y organizaciones representativas de los diferentes subsectores turísticos. Entre los objetivos de Red Estable se encuentra la constitución del Consejo de Promoción del Turismo Accesible de España.
Inteligencia de Mercado
- En España existe una evidente carencia de datos relativos al turismo accesible, tanto en lo que se refiere a la demanda como a la oferta. En la actualidad, a diferencia de otros países de nuestro entorno, no disponemos de datos relativos al número de turistas con discapacidad o movilidad reducida que hacen uso de nuestras instalaciones y/o servicios turísticos, desconocemos su procedencia y lo que es más importante su grado de satisfacción. Se hace necesario establecer mecanismos que nos permitan generar inteligencia de mercado en este ámbito, permitiéndonos definir líneas estratégicas para establecer acciones encaminadas a posicionar a España como un referente del turismo accesible.
Actualmente Red Estable se encuentra trabajando en crear el primer observatorio de Turismo Accesible de España.
Promoción del Turismo Accesible en España
- La promoción del Turismo Accesible en España se ha centrado en la publicación de numerosas guías de viaje dirigidas a la población con discapacidad o movilidad reducida, su ámbito suele ser local o regional, por lo general no se efectúa el preciso seguimiento y actualización de la información reflejada. En la mayoría de los casos estas guías son meros inventarios de recursos o equipamientos turísticos y no guías que contemplen la accesibilidad integral de los destinos. Existiendo una evidente falta de homogeneización entre ellas a la hora de facilitar información sobre la accesibilidad a equipamientos y recursos turísticos, los criterios y pictografía suelen ser diferentes entre todas las guías de turismo accesible que se han publicado hasta la fecha.
- El éxito del turismo accesible en España no reside en promocionar y presentar al mercado nacional e internacional inventarios de equipamientos, servicios o recursos: hoteles, monumentos, parques naturales, etc. se deben promocionar y comercializar destinos seleccionados en base a la accesibilidad de su oferta global (recursos, equipamientos y servicios) para proporcionar al turista con discapacidad o movilidad reducida, una experiencia integral, cubriendo los diferentes eslabones que conforman la cadena de valor de la experiencia turística. Para las personas con discapacidad o movilidad reducida la información sobre la accesibilidad a cada uno de los eslabones de esta cadena, se hace imprescindible para decidir viajar a un determinado lugar, para saber si va a necesitar ayudas técnicas específicas, para salvar la falta de accesibilidad, en definitiva necesita información para poder planificar con éxito su viaje.
- Actualmente, la mayoría de las oficinas de turismo no son una fuente de información para las personas con discapacidad, la mayoría no dispone de esta información sobre sus destinos, las que si disponen de la misma por lo general es:
- Información facilitada por las propias organizaciones de discapacitados, generalmente en un solo idioma y poco adaptadas a la promoción turística.
- Información que no está actualizada. Por lo general las guías de accesibilidad no se suelen actualizar y quedan obsoletas en poco tiempo.
- Información facilitada directamente por los empresarios o responsables de los recursos turísticos a las oficinas de información y en consecuencia poco contrastada.
- Se hace necesario la “institucionalización e implantación de un distintivo único en turismo accesible para toda España, que garantice la fiabilidad en el grado de accesibilidad de la oferta turística accesible, evitando las reiteradas quejas y reclamaciones de este colectivo ante la falta de veracidad, en muchos casos, de la información facilitada.
- En la mayoría de los destinos turísticos españoles no existe un ente responsable de diseñar e implantar estrategias de promoción turística en el ámbito del turismo accesible.
En los próximos meses la Red Española presentará ante la Secretaria de Estado de Turismo y Segittur una propuesta para avanzar en el objetivo de crear y posicionar la marca “Spain is Accessible”
Producto
- En cuanto al producto de turismo accesible en España, las diferencias de criterios establecidos entre destinos, la dispersión normativa y la ausencia de líneas estratégicas a nivel estatal hacen que actualmente la oferta de destinos, equipamientos, recursos y servicios turísticos accesibles no se encuentre definida objetivamente. Los criterios no solo deben responder a las necesidades del mercado español, sino al de otros potenciales turistas con discapacidad provenientes de otros mercados.
- Falta de productos turísticos concretos y consolidados dirigidos a turistas con discapacidad, en la mayoría de los casos cuando se ofrecen no suelen ser incluyentes, sino que se limitan en su mayoría a la creación de paquetes a medida para las personas que demanden servicios especiales
- Falta de visión y de sensibilización de los principales agentes de interés dentro de la industria turística por integrar dentro de sus productos o servicios la accesibilidad y promocionarlo en sus mercados objetivos.
Formación
- Falta de formación en materia de accesibilidad de los profesionales del Sector Turístico, lo que repercute en la imposibilidad de satisfacer la demanda existente.
Turismo Accesible y nuevas tecnologías
- Se debe promover y potenciar el desarrollo de las tecnologías de accesibilidad en todos los ámbitos relacionados con la actividad turística, con el fin último de facilitar la integración y la igualdad en el acceso al turismo.
- Las numerosas posibilidades de las TIC, pueden suponer la ruptura con la falta de accesibilidad a la información de las personas con discapacidad. Se debe trabajar con el objetivo de que la tecnología sea realmente accesible y no se convierta en un elemento excluyente.
- Ante la evidente falta de formación y capacitación del sector turístico en el ámbito de la accesibilidad se hace necesaria la elaboración y actualización periódica de un catálogo tecnológico de productores y distribuidores de tecnologías de accesibilidad para el sector turístico, al objeto de facilitar su accesibilidad, en el que se incluyan todas las especificaciones técnicas que faciliten su uso adaptándolas a las necesidades reales de los clientes.
- Se debe potenciar la formación de los profesionales del sector de las TIC en las necesidades reales de los colectivos demandantes de tecnologías accesibles.
Junto con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) Red Estable trabaja para avanzar en la aplicación de las nuevas tecnologías encaminadas a mejorar la accesibilidad a los destinos, productos y servicios turísticos
Comercialización
- En España a diferencia de otros países de nuestro entorno existe una evidente carencia de agencias de viajes o TTOO especializados en Turismo Accesible, lo que dificulta la puesta en mercado o comercialización del producto. En la mayoría de los casos y cuando las agencias de viajes no son especializadas, este sector actúa como inhibidor más que como facilitador para el viaje de la persona con discapacidad. A ello contribuye su desconocimiento de las diferencias entre unas discapacidades y otras y los factores limitativos para unos u otros. Se debe potenciar la formación en el sector de las agencias de viajes y potenciar la creación de agencias de viajes especializadas en este ámbito.
Actualmente RED ESTABLE cuenta entre sus asociados con 8 de las principales agencias de viajes especializadas en Turismo Accesible de nuestro País.