3º.- Promoción del Turismo Accesible en España
La promoción del Turismo Accesible en España se ha centrado en la publicación de numerosas guías de viaje dirigidas a la población con discapacidad o movilidad reducida, su ámbito suele ser local o regional, por lo general no se efectúa el preciso seguimiento y actualización de la información reflejada. En la mayoría de los casos estas guías son meros inventarios de recursos o equipamientos turísticos y no guías que contemplen la accesibilidad integral de los destinos. Existiendo una evidente falta de homogeneización entre ellas a la hora de facilitar información sobre la accesibilidad a equipamientos y recursos turísticos, los criterios y pictografía suelen ser diferentes entre todas las guías de turismo accesible que se han publicado hasta la fecha.
El éxito del turismo accesible en España no reside en promocionar y presentar al mercado nacional e internacional inventarios de equipamientos, servicios o recursos: hoteles, monumentos, parques naturales, etc. se deben promocionar y comercializar destinos seleccionados en base a la accesibilidad de su oferta global (recursos, equipamientos y servicios) para proporcionar al turista con discapacidad o movilidad reducida, una experiencia integral, cubriendo los diferentes eslabones que conforman la cadena de valor de la experiencia turística. Para las personas con discapacidad o movilidad reducida la información sobre la accesibilidad a cada uno de los eslabones de esta cadena, se hace imprescindible para decidir viajar a un determinado lugar, para saber si va a necesitar ayudas técnicas específicas, para salvar la falta de accesibilidad, en definitiva necesita información para poder planificar con éxito su viaje.
Actualmente, la mayoría de las oficinas de turismo no son una fuente de información para las personas con discapacidad, la mayoría no dispone de esta información sobre sus destinos, las que si disponen de la misma por lo general es:
Información facilitada directamente por los empresarios o responsables de los recursos turísticos a las oficinas de información y en consecuencia poco contrastada.
Información que no está actualizada. Por lo general las guías de accesibilidad no se suelen actualizar y quedan obsoletas en poco tiempo.
Información facilitada por las propias organizaciones de discapacitados, generalmente en un solo idioma y poco adaptadas a la promoción turística.
Se hace necesario la “institucionalización e implantación de un distintivo único en turismo accesible para toda España, que garantice la fiabilidad en el grado de accesibilidad de la oferta turística accesible, evitando las reiteradas quejas y reclamaciones de este colectivo ante la falta de veracidad, en muchos casos, de la información facilitada.
En la mayoría de los destinos turísticos españoles no existe un ente responsable de diseñar e implantar estrategias de promoción turística en el ámbito del turismo accesible.
En los próximos meses la Red Española presentará ante la Secretaria de Estado de Turismo y Segittur una propuesta para avanzar en el objetivo de crear y posicionar la marca “Spain is Accessible”
En España todos nos hemos convertido en expertos en accesibilidad, todos sabemos de rampas, elevadores, bucles, lengua de signos…. y todos tropezamos y nos quedamos aislados a diario ante las mismas barreras, o te rompes los morros y la nariz con una puerta de cristal que no ves, no puedes salir por una puerta de emergencia aunque puedas correr, y si no oyes te quedas en la habitacin del hotel sin enterarte del aviso de atentado.
Totalmente de acuerdo contigo José Luis, se debe de contar con verdaderos expertos que implementen la accesibilidad. En lo que respecta al sector turístico, muchos empresarios o administraciones públicas que están invirtiendo en accesibilidad, se han encontrado que los esfuerzos que han realizado no han servido para nada porque la accesibilidad no se ha implementado correctamente. Gracias por tu comentario.