Por poner solo un ejemplo, España se encuentra lejos de la estrategia de desarrollado y promoción del turismo accesible de Inglaterra, que ha llevado a este destino turístico a posicionarse como uno de los más importantes en el mundo para personas con movilidad reducida y discapacidad.
Visit England, oficina de turismo oficial de Inglaterra y organismo encargado de la estrategia de promoción y desarrollo del turismo, entre sus líneas estratégicas y dentro del apartado “La inversión en productos y experiencias de turismo en línea con las tendencias del mercado y las necesidades estratégicas” destacamos su decidida apuesta por el turismo accesible: El desarrollo de productos que responden a las oportunidades del mercado, incluyendo la actividad y experiencias participativas y que se adapten a las personas con necesidades específicas de accesibilidad. La inversión en productos adaptados a las personas con necesidades específicas de accesibilidad es esencial para satisfacer la demanda de un importantes segmento de población y generar futuras oportunidades de mercado.
Mientras en España, solo algunos destinos como Cataluña o Tenerife, entre otros, contemplan entre sus líneas estratégicas y plan de marketing el turismo accesible, la gran mayoría, si lo contemplan, lo abordan puntualmente u ocasionalmente con acciones que más responden a campañas de imagen que a una estrategia elaborada desde la inteligencia de mercado y dirigida a captar un importante segmento de mercado. Todo ello sin mencionar la gran dispersión de criterios, pictogramas, distintivos y sellos que están proliferando en nuestro País, que llevan a los potenciales turistas a la confusión
España sigue siendo una potencia mundial en turismo pero, aunque algunos se empeñen y digan lo contrario, en Turismo Accesible no. Algunos datos que ponen de manifiesto son:
España como destino turístico carece de una estrategia claramente definida en cuanto al desarrollo y promoción del turismo accesible, más allá de incluirlo entre los factores a tener en cuenta en los denominados smart destinations.
No disponemos ni hemos contemplado generar inteligencia de mercado en turismo accesible, que permitiría elaborar este Plan Estratégico
Desde hace años la mayoría de las acciones desarrolladas por los gestores de destinos turísticos, han quedado relegadas a publicar guías de accesibilidad (algunas en un solo idioma) en su mayoría no de destinos, sino meros inventarios de recursos turísticos accesibles, en contra de las tendencias europea y mundial.
Seguimos concentrando esfuerzos en jornadas de formación o de sensibilización con participación masiva de futuros profesionales, mientras en la enseñanza reglada en España todavía no se incluye ninguna materia relacionada con la accesibilidad.
Entre otros.
Desde La Red Española de Turismo Accesible seguimos trabajando por aunar esfuerzos y sinergias en pro de un turismo accesible que nos permita dar respuesta al derecho de todos a viajar, generando ventajas competitivas, mejorando nuestra imagen y aumentando la rentabilidad de las empresas y destinos turísticos.