Hasta el momento siete comunidades autónomas, una ciudad autónoma y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), entre otros, han apoyado y firmado el Manifiesto “Por un Turismo Accesible” promovido por la Red Española de Turismo Accesible – Red Estable
La Red Española de Turismo Accesible – Red Estable se consolidada como la Asociación de empresas y en entidades españolas de referencia en el Turismo Accesible.
En el año 2012 Red Estable presentó el “Manifiesto por un Turismo Accesible”, invitando al sector turístico, tanto público como privado a apoyarlo. A través de éste, se pretende sensibilizar a todos los agentes del sector turístico, sobre la necesidad de contemplar e integrar la accesibilidad en sus políticas y sistemas de gestión.
El Manifiesto hasta el momento ha sido apoyado y firmado por siete Comunidades Autónomas y una Ciudad Autónoma–Cataluña, Baleares, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Navarra, Murcia y Ceuta- y se espera que en los próximos meses lo hagan el resto de comunidades autónomas. El Manifiesto también se le hará llegar a la Secretaria de Estado de Turismo.
El objetivo de este Manifiesto es obtener el apoyo del conjunto del sector turístico en todos sus ámbitos. Y en este sentido es especialmente significativo el apoyo recibido por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); a nivel internacional también ha mostrado su adhesión al Manifiesto la Red de Turismo Accesible de Argentina, juntamente con el Defensor del Turista de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entre los puntos clave del documento, cabe destacar el derecho de todos a ser turistas con la máxima autonomía, la necesidad de contemplar la accesibilidad en todos los eslabones de la cadena de la experiencia turística, la implementación de soluciones para la eliminación de todo tipo de barreras y no solo las arquitectónicas, asegurar un trato no discriminatorio o que la accesibilidad debe entenderse como un factor intrínseco a la calidad turística sin aumento de precio alguno …
Los destinos, equipamientos, recursos y servicios turísticos de nuestro país, deben seguir trabajando en pro de facilitar su accesibilidad a todas las personas. Por razones obviamente sociales, hacer turismo es un derecho para todas las personas. Por razones de imagen, un destino que excluye no es un destino atractivo. Por razones de competitividad, la accesibilidad integral debe ser contemplado como un factor intrínseco a la calidad turística. Por razones de rentabilidad, solo en Europa y según los últimos estudios realizados para la Secretaria General de Turismo de España, existen más de 120 millones de turistas potenciales, teniendo en cuenta el segmento de población de personas con discapacidad, el de personas mayores con alguna discapacidad asociada, las personas con necesidades especiales y teniendo en cuenta que todos estos colectivos suelen viajar acompañados.
Los principales destinos competidores de Turismo de España, desde hace años trabajan intensamente en el ámbito del turismo accesible. En la actual coyuntura socio-económica España no debe ni puede permanecer al margen de atraer a este importante segmento de mercado, que favorecerá en gran medida tanto la desestacionalidad como la recuperación y la sostenibilidad de un sector estratégico para la economía de nuestro país.