De nuevo el turismo accesible ha estado presente en FITUR de la mano de la Red Española de Turismo Accesible.
Para aquellos que participamos en esta feria desde sus primeras ediciones, FITUR no solo es un punto de encuentro del sector turístico, sino también un termómetro que nos permite evaluar el estado de nuestra actividad, en mi caso la del turismo accesible. Aun recuerdo esas primeras ediciones en las que esa minoría que nos dedicábamos profesionalmente al turismo accesible recorríamos sus pasillos como los grandes desconocidos, también esa primera edición en la que FITUR conto con un stand dedicado al turismo accesible “Rompiendo Barreras Travel”, tal fue la novedad que hasta el mismísimo Presidente del Gobierno durante la inauguración de la Feria paso por el Stand para animarnos e interesarse por el turismo accesible. Hasta llegar al año 2003, donde por primera vez en la historia de FITUR se organizaba una jornada específicamente dedicada al Turismo Accesible, con un formato muy distinto a las que se están celebrando actualmente, en aquella ocasión los representantes del sector turístico se sentaban con los representantes del sector de la discapacidad (Director General de AMAVE, Secretario General de la CEHAT, Presidente de la FEHR, Subdirección General de Calidad e innovación turística de la Secretaria General de Turismo de España, Presidente del CERMI y Secretario General de la OMT), nunca más se ha vuelto a producir y no hablo de empresas turísticas vinculadas al sector de la discapacidad, hablo de los representantes del sector. Es importante y recomiendo que a partir de este breve resumen de la historia del turismo accesible en el marco de FITUR, todos seamos capaces de situarnos en que momento hacemos nuestra aparición, porque desde mi humilde opinión todos aquellos que se erigen como pioneros del turismo accesible en España pueden estar cometiendo el error de obviar o anular a todos aquellos que dedicaron gran parte de su vida para llegar al punto donde nos encontramos.
Red Estable sigue trabajando por y para un turismo accesible desde la convicción de que el turismo accesible se construye desde la estrecha colaboración entre todas las partes implicadas. No hay “sin nosotros para nosotros” ni “para vosotros sin nosotros” y todos aquellos que piensan o trabajan desde el principio de que el turismo accesible solo compete a una de las partes, considero que se están equivocando. En mi opinión es fácil de entender y sé puede explicar de la siguiente forma: subsectores turísticos + profesionales de la accesibilidad + gestores turísticos = Turismo Accesible, todo ello por supuesto con la plena participación de todos aquellos que forman parte de la demanda.
Os invito a reflexionar sobre las siguientes cuestiones, quien se puede atrever a hablar de datos sobre la aportación del turismo accesible al turismo Español, cuando no existe inteligencia de mercado al respecto?, realmente en España lo estamos haciendo tan bien para servir como ejemplo a otros destinos del mundo?. Algunas pistas, si nuestra estrategia en materia de turismo accesible es seguir haciendo guías, jornadas (donde se repite el discurso y los ponentes), estudios, etc. estaremos avocados a seguir en el vagón de cola, a pesar de que algunos se empeñen en hablar de la Marca España en turismo accesible. Desde Red Estable estamos convencidos que el proceso correcto y el objetivo final es la normalización e integración del turismo accesible en los procesos de promoción, distribución y comercialización a través de los canales establecidos y profesionales turísticos dedicados a esta tarea. Hace años ganamos una dura batalla cuando conseguimos que el turismo accesible pasase desde las administraciones encargadas del ámbito social al turístico, convencidos que era un gran paso hacia la normalización del turismo accesible en España, pero al cabo de los años nos damos cuenta que seguimos en la casilla de salida, eso sí con más guías, más actores implicados relacionados con el colectivo de la discapacidad y ajenos al sector turístico , más jornadas y más y más fotos. Basándome en hechos y no en palabras, cuantos operadores turísticos especializados en el producto de turismo accesible han estado presentes en esta última edición de FITUR? específicamente cuantos operadores receptivos ofreciendo sus paquetes turísticos a los diferentes mercados internacionales generadores de demanda?, ninguno.
Otro dato la mayoría de los turistas con discapacidad que visitan nuestro País o desean hacerlo encuentran dificultades para encontrar información objetiva y en su idioma y de localizar los operadores receptivos que armen sus paquetes y les presten atención en el destino. Mientras y para lograr que el sector turístico y los destinos se implique algunos lo siguen argumentando con los datos del mercado potencial, de ese modo logran hacer nuevas guías, nuevos cursos y hasta convertirse en la imagen del turismo accesible en España, pasado el tiempo y una vez que el hotelero u otro operador turísticos ha realizado sus adecuaciones. la pregunta más frecuente es cómo lo pongo en valor, como lo comercializo, a la que generalmente aquellos que han comenzado este proceso poniendo unos y ceros en la cabeza del empresario o del destino no saben darle respuesta.
Aun a pesar de esta tendencia generalizada. Existen algunas excepciones de destinos en España, donde desde el trabajo liderado por lo gestores del destino y la coordinación de todas las partes implicadas se ha logrado posicionar el producto de turismo accesible en el mapa mundial del turismo y repito del turismo. Destinos donde el producto de turismo accesible se contempla en sus planes estratégicos y de márquetin turístico, Muchos los caneceréis por sus numerosos reconocimientos en su trabajo y esfuerzo por lograr un turismo accesible a todos y su presencia en foros internacionales.
A los autodenominados “los otros” os animo a seguir luchando porque más allá de los intereses económicos, el afán de protagonismo, los monopolios, se encuentra una razón más profunda y poderosa para seguir luchando, que en mi caso me ha dado fuerzas para seguir trabajando por un turismo accesible durante más de 25 años: creer en lo que haces porque lo sientes y creer que seas o no seas discapacitado todos podemos formar parte de esa lucha que es conseguir una sociedad más justa.
Red Española de Turismo Accesible (Red Estable)