Organizado por Colorblind Design y el Decanato de Turismo de UNAPEC , con la colaboración de la Red Española de Turismo Accesible (Red Estable) y la Secretaria para las Américas de la Organización Internacional de Turismo Social – OITS.
Santo Domingo, RD. Con el objetivo de divulgar la necesidad de aumentar el flujo de turistas con discapacidad y movilidad reducida, el pasado 28 de mayo se celebró el Primer Congreso de Turismo Accesible de República Dominicana, en el cual instituciones públicas y privadas locales e internacionales analizaron las oportunidades de negocios y los retos que representa este nicho de mercado.
Este evento, que propicia la creación de un Plan Estratégico Turístico Nacional, tuvo lugar en el campus principal de la Universidad APEC (UNAPEC), organizado por su Decanato de Turismo en coordinación con el Centro Asociado (CENATUR) y la empresa Colorblind Design.
El cónclave ha contado con el apoyo de la Red Española de Turismo Accesible (RED ESTABLE) y la Organización Internacional de Turismo Social para las Américas (OITS-ISTO).
Al ofrecer las palabras de bienvenida, el rector de UNAPEC, Radhames Mejía, resaltó que esa universidad se siente regocijada en apoyar este tipo de actividades, porque es parte de su compromiso ayudar a fomentar una sociedad más justa y equitativa.
El congreso contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, en el sector de accesibilidad desde todos los ámbitos, entre los que destacó a Diego J. González, de España, Presidente de la Red Española de Turismo Accesible; German Xavier Torres Correa, de Ecuador; Verónica Gómez, de Canadá; y de República Dominicana, Amaury Cestari, Karen Pannochia y Christian Pérez.
Participaron representantes de los sectores del turismo, la construcción, universitario, de los ministerios de Industria y Comercio, Turismo, Obras Públicas, del Consorcio Dominicano de Competitividad Turística, Air Europa, Baldom, Viva Wyndham, Barceló Hotels, Solarq, Redestable, OITS, la Vicepresidencia de la República, el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades, Bolsa Turística del Caribe, Consejo Nacional de Discapacidad y Asociación Nacional de Sordos
Entre los temas abordados figuraron “”El Turismo accesible y su impacto en los destinos turísticos”, “Experiencias en turismo accesible”, “El turismo accesible en República Dominicana: oportunidades”, “Políticas y normativas orientadas a la accesibilidad turística en República Dominicana” y “Hacia un plan estratégico de accesibilidad turística en República Dominicana”.
La Conferencia Central del Congreso fue ofrecida por el Presidente de la Red Española de Turismo Accesible, que traslado a todos los asistentes el apoyo y colaboración desde esta institución para lograr que República Dominicana sea un destino accesible a todos los turistas que desean disfrutar de sus innumerables atractivos.
Además, comprendió las puntualizaciones de la audiencia, mesas de trabajo, módulos de análisis y presentación de las conclusiones.